viernes, 24 de junio de 2016

Primera transmisión de TV 4K




Ultra Hi-Definition (en español: ultra alta definición), también conocido como UHDTV (siglas en inglés de Ultra High Definition TeleVision) y UHDV (siglas en inglés de Ultra High Definition Video), se refiere a un formato de vídeo digital, actualmente propuesto por la NHK de Japón. Esto incluye 4K UHD (2160p) y 8K (4320p), los cuales son dos señales digitales de video, propuestas por el antes mencionado NHK, y aprobadas por el cuerpo Internacional de Telecomunicaciones (ITU). La Asociación de Consumidores Electrónicos anunció, el 17 de octubre de 2012, que “Ultra High Definición”, o “Ultra HD” será usado para pantallas con un aspecto ratio de por lo menos 16:9 y al menos una puerto digital capaz de portar video nativo a una resolución mínima de 3840x2160 píxeles.
Visión general
La tecnología UHDV proporciona una imagen cuya resolución es 16 veces superior a la alta definición (1280×720), y hasta 75 veces superior al sistema PAL (720x576).
La tecnología UHDTV cuenta con 7680 píxeles por línea horizontal y 4320 píxeles por columna vertical (resolución de 7680x4320), es decir, más de 33 millones de píxeles. Comparada con las 1080 píxeles por columna vertical del HDTV y sus poco más de dos millones de píxeles, mejora en dieciséis veces la nitidez de la imagen y también la experiencia con los nuevos sistemas digitales de entretenimiento, como las consolas de videojuegos.
Características
Vídeo
18 minutos de vídeo UHDV sin comprimir ocupan alrededor de 3,5 terabytes,y un solo minuto alrededor de 194 gigabytes (siendo así aproximadamente 25 terabytes de almacenamiento para 2 horas). Si el vídeo de HDTV (1920×1080p60) tiene una tasa de bits de 60 Mbps usando la compresión MPEG-2, entonces un vídeo que es 4 veces la cantidad de píxeles, a lo alto y a lo ancho, requerirá una tasa 16 veces superior a esa cantidad, lo que llevaría a 100 Gb para 18 minutos de UHDV o 6 Gb por minuto.
Se implementa los códecs H.264 (MPEG-4 AVC) o VC-1 se llegaría a usar solamente la mitad de la tasa de bits de MPEG-2, lo que se traduce en 50 Gb por cada 18 minutos de UHDV, o 3 Gb por minuto (suponiendo que fuera una compresión lineal, cuando en realidad es un tanto estocástico, lo que quiere decir que es un bitrate exagerado y serían más que aceptables los resultados a tasas de compresión mucho más bajas). Esto supone que la tecnología actual es incapaz de manejar la ultra definición y se estima que en 15 años aparecerán prototipos compatibles.
Sonido
El futuro televisor UHDV estará provisto de un sonido 22.2, (10 altavoces a nivel medio, 9 a nivel superior, 3 a nivel bajo y 2 para los efectos bajos), claramente superior al 5.1 o 7.1 que existen en la actualidad.
Sin embargo, pasará algún tiempo antes de que se pueda emplear esta tecnología a nivel doméstico, debido a que producir películas y demás contenido audiovisual será mucho más complejo. Los defectos se notarán a simple vista, y además el hardware y equipamiento que se deben utilizar para poder trabajar con este tipo de tecnología aún no están disponibles.
Cuestiones de almacenamiento
Todo lo anterior quiere decir que un Disco Holográfico Versátil de 12 cm con una separación de 3 micrones entre pistas (cada uno de 3,9 TB) podría almacenar alrededor de unas 11 horas de vídeo UHDV con MPEG-2 o 22 horas usando la compresión H264/VC1, comparado con los 18 minutos y medio de capacidad si esto no tuviera compresión.
De otro modo, usando un disco Blu-ray de 8 capas (con una capacidad total de 200 GB) se podría almacenar aproximadamente 36 minutos de vídeo UHDV con MPEG-2, o 72 minutos con H264/VC-1 (sin comprimir, sería apenas un minuto de UHDV). A 50 TB un PCD (protein-coated disc) podría almacenar unas 284 horas (~12 días) de vídeo UHDV con compresión H.264/AVC/VC-1, pero resultaría redundante dado que este medio podría contener 4 horas de vídeo UHDV sin comprimir. Una vez que se logre implementar materiales ferroeléctricos estabilizantes se podrían almacenar alrededor de 1024 horas de vídeo UHDV sin comprimir y 24.064 horas de vídeo UHDV con compresión H.264/AVC/VC-1.
Emisión digital en ultra alta definición
Actuamente solo hay dos canales en UHD, son: TVE 4K, se emite solo en España en el operador de satélite Canal + y el canal propio de Movistar+, llamado Canal+ UHD.
Historia
2003
Dada su naturaleza experimental, los ingenieros de NHK debieron construir el equipo desde cero. En la demostración de septiembre de 2003 usaron una batería de 16 grabadoras de HDTV para poder capturar la señal de prueba, que duraba 18 minutos. La cámara utilizada fue construida a partir de 4 celdas CCD de 64 mm cada uno, con una resolución total de 3840×2160. A partir de esta resolución, fue empleado el corrimiento de píxel para aumentar la imagen capturada a 7680 × 4320.1
Expo 2005
El sistema fue demostrado en la Expo 2005 de Aichi, Japón.
Noviembre
En noviembre de 2005 NHK demostró una transmisión en vivo de un programa en Super Hi-Vision (UHDV) sobre una red de 260 km de fibra óptica. Usando la multiplexación por división en longitudes de onda densas, alcanzó una velocidad de 24 gigabits a través de 16 señales, de diferentes longitudes de onda.
2006
NAB-Electronic Media Show[editar]
El sistema UHDTV fue demostrado en el NAB-Electronic Media Show en el año 2006.2
International Broadcasting Convention[editar]
El sistema UHDTV fue demostrado en el International Broadcasting Convention en el año 2006, en la ciudad de Ámsterdam, Holanda, y fue publicado en Broadcast Engineering e-newsletter.
2007
El sistema UHDTV fue demostrado en el CES en la ciudad de Las Vegas.
2010
Desde julio de 2010, el sitio de Internet YouTube ha permitido subir vídeos 4K, a una resolución de hasta 4096x3072 (4:3).3
2012
El primer modelo comercial de televisor UHDTV o 4K llegó a Estados Unidos en octubre de 2012.4
2013
Dragon Ball Z: Battle of Gods es la primera película japonesa en proyectarse en Ultra Alta Definición y con la tecnología IMAX, solamente en Japón.
En el CES 2013 LG presentó el primer televisor a 8K de 95 pulgadas.5
2014
En el CES 2014 Samsung presentó su primer televisor a 8K de 98 pulgadas.6
Tecnologías relacionadas[editar]
HDTV
Artículo principal: Televisión de alta definición
HDTV (siglas en inglés de High Definition Television, televisión de alta definición en español) es uno de los formatos que, junto a la televisión digital (DTV), se caracterizan por emitir señales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas tradicionales analógicos de televisión en color (NTSC, SECAM, PAL).
Fabricantes
Sony
Recientemente Sony ha sacado a la venta su teléfono móvil capaz de grabar y reproducir en resolución 4K UHD se trata de su buque insignia Sony Xperia Z5 Premium además de ya contar en el mercado con su amplia gama de Televisiones capaces de soportar la 4K UHD contanto con distintos estilos y modelos que apremian esta capacidad.
La televisión a la venta más grande con la cual cuenta hasta hoy es de 86 pulgadas permitiendo la reproducción de archivos en resolución 4K7
LG
LG presentó en la Feria Internacional de Electrónica CES 2014 cinco nuevos equipos de TV Ultra HD de entre 55” y 77”.
Una de esas presentaciones fue el LG 77EC9800, con pantalla OLED curva de 77” el cual cuenta con una resolución 4K Ultra HD (3840 x 2160 pixeles) que permite al televidente tener una mejor perspectiva visual. El televisor ganó el premio “Lo Mejor de las Innovaciones” de CES 2014.8
Toshiba
El 6 de enero de 2014 en la Feria Internacional de Electrónica CES, Toshiba presentó nuevos televisores Ultra HD de entre 32" y 65" y los primeros portátiles con pantalla Ultra HD, el Satellite P50t-B para la gama de consumo y el Tecra W50 para el mercado profesional.9
Con estos portátiles ya es posible interactuar en esta resolución, por ejemplo con juegos, edición de imagen y vídeo.
Red one
La compañía Red Digital Cinema Camera presume de que su cámara captura a Ultra Alta Definición, a pesar de que su resolución máxima es de 2540p (un poco más que el estándar Digital Cinema 4k de 4096×2160; véase imagen).
Samsung
El teléfono móvil Samsung Galaxy Note 3 de la compañía coreana cuenta con una cámara con capacidades de vídeo 4K (2160p).
Panasonic
En la feria IBC de Japón de 2008 fue una de las primeras marcas en mostrar un sensor capaz de grabar en resolución 4K UHD
En septiembre de 2013 fue la primera marca en anunciar un TV capaz de soportar resolución 4K a 60fps con su TV de 65 pulgadas modelo WT600, gracias a ser el primer TV en el mundo compatible con el estándar HDMI 2.010





0 comentarios:

Publicar un comentario