viernes, 24 de junio de 2016

El skate volador




Una aerotabla, hoverboard (o tabla voladora estacionaria), es una tabla levitadora (flotadora) utilizada para el transporte personal, parecida a un monopatín, pero sin ruedas.

Aparece en las películas de Regreso al Futuro II y Regreso al Futuro III. A través de los efectos especiales de los cineastas las tablas aparecen sobre el suelo. Durante la década de 1990 hubo rumores, alimentados por el director Robert Zemeckis, de que los hoverboards eran una realidad, pero que no fueron comercializados porque fueron considerados demasiado peligrosos por un grupos de padres. Estos rumores han sido concluyentemente desacreditados.

Algunas empresas con la esperanza de aprovechar el éxito comercial de las películas, han comercializado aerodeslizadores como patinetas voladoras, pero estos productos no se han demostrado que repliquen la experiencia representada en las películas. Con posterioridad al cine, el concepto aerotabla ha sido reutilizado por muchos autores en diversos medios de comunicación, en universos de ficción que no están directamente relacionados con "Regreso al Futuro".


Un inventor ha creado un prototipo de aerotabla magnética, el primero de su tipo fuera de la ficción capaz de ofrecer una experiencia similar a los de las películas, aunque sólo como una monopatín que levita.
Una empresa estadounidense presentó Hendo, el prototipo de una aerotabla que puede deslizarse a 2,5 centímetros del suelo y sostener a una persona, con el uso de magnetismo.
811
El prototipo funcional, similar a una patineta convencional, tiene cuatro motores con forma de discos que forman un campo magnético con el que la tabla de eleva, según explicaron sus creadores.
El deslizamiento de la tabla se produce sobre una superficie de metal especial, preparada para tal objetivo, que repele la patineta y permite su flotación.
La responsable de Hendo es la empresa ArxPax, que subió el proyecto a la plataforma de financiamiento colectivo Kickstarter para alcanzar hasta mediados de diciembre la suma de US$250 mil y poder concretar su proyecto.
El concepto tiene características similares al utilizado por el personaje de ficción Martin McFly, interpretado por Michael Fox, en la célebre película "Volver al Futuro II".

0 comentarios:

Publicar un comentario