viernes, 24 de junio de 2016

Edificio Giratorio




Este es el primer proyecto de edificios con arquitectura dinámica, programado para iniciar su construcción a finales de 2008 en la ciudad de Dubai, situada en los Emiratos Árabes Unidos. Los edificios en movimiento supondrán un desafío para la arquitectura tradicional que hasta ahora se había basado siempre en la fuerza de la gravedad. La arquitectura dinámica y los edificios en movimiento se convertirán en el símbolo de una nueva filosofía que cambiará la imagen de nuestras ciudades y el concepto de la vida. Éste es sin duda un nuevo desafío a la arquitectura tradicional a través de las últimas aplicaciones en ingeniería.
El rascacielos giratorio diseñado por el arquitecto italiano David Fisher, irá más allá en diversos aspectos de la habitual evolución en el diseño de la arquitectura. Dubai no sólo tendrá la primera torre de característica giratoria del mundo, sino que además serán los primeros en gozar de un edificio que puede generar más energía de la que consume, así como el primero en construirse por piezas desde fábrica, en lugar de ser construido en conjunto simultáneamente en el lugar de edificación.
Según comentaba Fisher en una conferencia de prensa en Nueva York el 24 de junio de 2008; “Estos edificios presentan características únicas, son los primeros que varían de forma dinámica constantemente, siendo el primero a ser construido en una fábrica y el primero en ser completamente automático”.

La torre de Dubai tendrá 78 pisos que giran individualmente, cada uno de ellos adaptado para completar un giro de 360° entre una y tres horas. Sobre cada planta es insertado un aerogenerador de forma horizontal, con un total de 77 repartidos por toda la estructura. Estas turbinas serán silenciosas gracias a su forma y al material, fibra de carbono, el cual se encuentra actualmente en fase de desarrollo y mejora en Italia, para su posterior implementación en las futuras torres giratorias. Se estima que las turbinas pueden generar 1,2 millones de kilovatios/hora cada año en la ciudad de Dubai.
La rotación del rascacielos producirá energía suficiente a través de sus turbinas eólicas y paneles fotovoltaicos como para obtener una autonomía energética plena, incluso vender el excedente que produce a la ciudad que le rodea. Aunque los paneles solares tienen tan sólo un 15% de eficiencia en el mejor de los casos, cuentan con la ventaja de estar instalados en el 20% de la superficie de los techos orientados al sol, por lo tanto, el espacio relativo de estos corresponderá a la superficie de 10 edificios. Además, gracias al sistema de rotación, las células fotovoltaicas podrán tener la máxima exposición a la luz del sol, por añadido, se usarán convectores solares para acondicionar el aire, concluyendo así con un edificio plenamente eficiente y un gran ejemplo de arquitectura sostenible.


La instalación de cañerías presenta tal vez el mayor desafío para los ingenieros, debido a la rotación del edificio. Sin embargo, el suministro de agua se garantizará con toda normalidad, para ello, contaran con un sistema de innovador diseño de tuberías flexibles para la conexión en movimiento.

0 comentarios:

Publicar un comentario