viernes, 24 de junio de 2016

Chic Smarth



CHIC® SMART es un revolucionario dispositivo de movilidad personal inteligente desarrollado y patentado en colaboración con la facultad de ingeniería de la Universidad de Zhejiang, con número de patente 002597443-0002. Dispositivos de apariencia similar y dudosa procedencia comienzan a aparecer en el mercado violando los derechos de propiedad intelectual y comprometiendo la seguridad del usuario. Fuimos la primera compañía que comenzó a comercializarlos en España en Enero de 2015 y es la gama más alta en hoverboards del mundo. CHIC® SMART utiliza componentes de la máxima calidad y prestaciones, garantizando la seguridad del usuario y pasando los más estrictos controles de calidad. CHIC® SMART es distribuidor en España y dispone de un departamento de soporte técnico en el territorio Español.
CHIC® SMART es una nueva forma de entender los desplazamientos de cortas y medias distancias atendiendo al estilo de vida actual y movilidad urbana . Su batería SAMSUNG de Ión Lition se recarga en cualquier toma de corriente de nuestro hogar o centro de trabajo, siendo un dispositivo de movilidad totalmente sostenible y fácil transporte. CHIC® SMART es compatible con el transporte público o su propio vehículo gracias a su fácil portabilidad con solo 10Kg de peso y reducidas dimensiones.chic-smart-negro-peqestabilizadorCHIC® SMART utiliza la tecnología giroscópica más avanzada en dispositivos de autoequilibrio sintiendo la misma sensación que cuando estamos en el propio suelo. Los micro sensores de CHIC® SMART obedecen a nuestros movimientos al avanzar o retroceder con una ligera inclinación de nuestros pies o cuando queremos girar a la derecha o izquierda con un radio de giro cero. CHIC® SMART tiene una autonomía de 15-20 km y alcanza una velocidad máxima de 10 km/h. Incluso en pendientes de hasta 15 grados de inclinación.El tiempo de recarga de CHIC® SMART es de 3 horas a su máximo nivel y se carga en cualquier toma de corriente como un teléfono móvil. CHIC® SMART dispone de dos programas, iniciación y avanzado. Al activar el modo iniciación CHIC® SMART nos avisará con un pitido cuando lleguemos a la velocidad de 6km/h. Al activar el modo avanzado nos avisará cuando lleguemos a los 10km/h. CHIC® SMART está concebido para ser utilizado por cualquier persona a partir de 10 años de edad con supervisión adulta. En 5 minutos cualquier persona puede familiarizarse con CHIC® SMART y en 20 minutos desplazarse con total naturalidad.avanzar
imagen3

El centro de control de CHIC® SMART nos avisará cuando la batería está por encima del 50% de capacidad con una luz verde. Cuando la batería esté por debajo del 50% la luz del centro de control se volverá amarilla. Cuando la luz de CHIC® SMART se vuelve roja significa que hemos entrado en la reserva y debemos poner a cargar nuestro CHIC® SMART. CHIC® SMART viene equipado con un mando a distancia más uno de repuesto que bloquean CHIC® SMART dejandolo completamente desactivado cuando no lo estamos utilizando. En la caja de CHIC® SMART encontrará un cargador y un manual de usuario en Español con todas las características técnicas y de mantenimiento. CHIC® SMART es un vehículo sostenible, silencioso y respetuoso con el medio ambiente al no genera emisiones de CO2.

El skate volador




Una aerotabla, hoverboard (o tabla voladora estacionaria), es una tabla levitadora (flotadora) utilizada para el transporte personal, parecida a un monopatín, pero sin ruedas.

Aparece en las películas de Regreso al Futuro II y Regreso al Futuro III. A través de los efectos especiales de los cineastas las tablas aparecen sobre el suelo. Durante la década de 1990 hubo rumores, alimentados por el director Robert Zemeckis, de que los hoverboards eran una realidad, pero que no fueron comercializados porque fueron considerados demasiado peligrosos por un grupos de padres. Estos rumores han sido concluyentemente desacreditados.

Algunas empresas con la esperanza de aprovechar el éxito comercial de las películas, han comercializado aerodeslizadores como patinetas voladoras, pero estos productos no se han demostrado que repliquen la experiencia representada en las películas. Con posterioridad al cine, el concepto aerotabla ha sido reutilizado por muchos autores en diversos medios de comunicación, en universos de ficción que no están directamente relacionados con "Regreso al Futuro".


Un inventor ha creado un prototipo de aerotabla magnética, el primero de su tipo fuera de la ficción capaz de ofrecer una experiencia similar a los de las películas, aunque sólo como una monopatín que levita.
Una empresa estadounidense presentó Hendo, el prototipo de una aerotabla que puede deslizarse a 2,5 centímetros del suelo y sostener a una persona, con el uso de magnetismo.
811
El prototipo funcional, similar a una patineta convencional, tiene cuatro motores con forma de discos que forman un campo magnético con el que la tabla de eleva, según explicaron sus creadores.
El deslizamiento de la tabla se produce sobre una superficie de metal especial, preparada para tal objetivo, que repele la patineta y permite su flotación.
La responsable de Hendo es la empresa ArxPax, que subió el proyecto a la plataforma de financiamiento colectivo Kickstarter para alcanzar hasta mediados de diciembre la suma de US$250 mil y poder concretar su proyecto.
El concepto tiene características similares al utilizado por el personaje de ficción Martin McFly, interpretado por Michael Fox, en la célebre película "Volver al Futuro II".

Coches Aire Comprimido


Estos coches tienen que recargar el aire y el inconveniente (de momento) es que los países carecen de este tipos de Gasolineras o mas bien aireas. Por ventajas tienen que no emiten gases contaminantes y además no hay riesgo de explosión ni fuego. Son coches baratos por unos 3000 euros puedes comprarte uno, por ejemplo en la india, ya que su tecnología es muy sencilla. Su velocidad máxima es de unos 110Km/hora.

   Los propietarios pueden conectarse a la red eléctrica y rellenar su tanque con el propio compresor que llevan incorporado. El problema es que ¿de donde sale la energía eléctrica necesaria para recargarlo? Pues ahora, la mayoría ya sabemos que de combustibles fósiles. Se están investigando coches híbridos de aire-gasolina y de aire-eléctricos.

   Ya veremos como avanza esta nueva tecnología, aunque ya muy vieja idea, para los vehículos.



IBM fabrica el primer chip de 7 nanómetros hecho de germanio y silicio






Actualmente, los 14 nanómetros de los procesadores más modernos de Intel son los chips con un tamaño de transistor más pequeño que hay en el mercado. Un tamaño de transistor más pequeño permite fabricar chips más rápidos y de menor consumo, y esa reducción es el principal factor que hay detrás del cumplimiento de la ley de Moore, que predice una mejora constante de los dispositivos electrónicos. Desgraciadamente, la empresa de Santa Clara está encontrando dificultades con la reducción a 10 nanómetros que podría retrasar su implantación, prevista originalmente para finales de 2016.

Pero IBM parece haber encontrado una solución para fabricar chips funcionales con tecnología de 7 nanómetros mediante el uso de varias tecnologías nuevas. Para lograrlo ha colaborado con Samsung, GlobalFoundries y la Universidad del Estado de Nueva York, en cuyas instalaciones se ha fabricado este prototipo. El canal de los transistores está hecho de una aleación de germanio y silicio, en lugar de usar sólo este último material, y parece ser el primer diseño comercialmente viable que hace uso de litografía mediante rayos ultravioleta extremos.

Uno de los problemas de bajar de los 10 nanómetros reside en que el silicio no es capaz de transportar suficiente corriente como para hacer funcionar un transistor a esos tamaños. Por eso tanto Intel como las demás compañías están experimentando con otros materiales. Mientras que los californianos parecen estar experimentando con el arseniuro de indio y galio, IBM y sus socios han optado por una aleación de silicio y germanio. En cierto modo es un regreso al pasado, pues los primeros transistores estaban todos hechos de germanio, que se abandonó con la llegada de los circuitos integrados porque era más sencillo trabajar con silicio.


La otra innovación consiste en la jubilación del láser de fluoruro de argón que se emplea actualmente para imprimir los circuitos en el silicio y que tiene una longitud de onda de 193 nanómetros, lo que ha obligado a los científicos a emplear todo tipo de trucos para que sea capaz de producir transistores de sólo 14 nanómetros. Los rayos ultravioleta extremos tienen una longitud de onda de 13,5 nanómetros, lo que los hace mucho más apropiados, pero hasta ahora nadie ha conseguido desarrollar un proceso de producción industrial con ellos, lo que puede generar dudas de que el prototipo de IBM sea comercialmente viable ya en 2017.

nanotubos de oro para combatir el cáncer



La ciencia ha demostrado que los nanotubos de oro tienen numerosas aplicaciones en la lucha contra el cáncer: entre otras cosas, se podrían utilizar en nanosondas internas para la obtención de imágenes de alta resolución, como vehículos para la administración de fármacos y como agentes para la destrucción de células cancerosas.

Ahora, un estudio publicado en la revista científica Advanced Functional Materials describe, por primera vez, el éxito de un tratamiento con nanotubos de oro en un modelo ratón con un cáncer humano.

Según la directora del estudio, la Dra. Sunjie Ye, de la Facultad de Física y Astronomía y del Instituto Leeds de ciencias bioquímicas y ciencias clínicas de la Universidad de Leeds: “Las elevadas tasas de recurrencia de los tumores tras su extirpación quirúrgica siguen siendo un enorme desafío en las terapias contra el cáncer. Para prevenir esto, a menudo se administran quimioterapia o radioterapia después de la cirugía, pero estos tratamientos tienen graves efectos secundarios”.

El éxito de la nueva investigación dirigida por la Dra. Sunjie Ye, consiste en el desarrollo de una nueva técnica de síntesis de nanotubos que permite controlar la longitud de los nanototubos fabricados.

Los investigadores observaron que la longitud de los nanotubos influía en su capacidad para absorber la luz. Utilizando esta nueva técnica de fabricación, los investigadores fueron capaces de producir nanotubos de oro con las dimensiones adecuadas para absorber un tipo de luz llamado “infrarrojo cercano”.

Si se aplica una luz de la frecuencia adecuada a los nanotubos mientras circulan por el cuerpo, éstos absorben la luz y se calientan. Utilizando un haz de luz láser pulsado, los investigadores lograron incrementar rápidamente la temperatura de los nanotubos hasta conseguir una temperatura lo suficientemente elevada como para destruir las células cancerosas.

Además, en estudios realizados con células, los investigadores afirmaron ser capaces de modular la función de los nanotubos ajustando el brillo del láser, para hacer que actúen como agentes para la destrucción de células cancerosas o bien como agentes para la obtención de imágenes de contraste.

Para ver los nanotubos de oro inyectados en el cuerpo de los ratones por vía intravenosa, los investigadores utilizaron una nueva técnica de imagen llamada “tomografía optoacústica multiespectral” (MSOT).

Con esta técnica, demostraron también que los nanotubos de oro abandonan el cuerpo mediante excreción y, por lo tanto, es improbable que puedan causar problemas en términos de toxicidad, algo fundamental para su uso clínico.

En el futuro, se podrían desarrollar nanotubos con un núcleo central hueco que se podría llenar con una carga útil terapéutica y dirigirlos hacia los tumores. Esta combinación de direccionamiento y liberación localizada de un agente terapéutico podría utilizarse, en esta era de la medicina personalizada, para identificar y tratar el cáncer con una toxicidad mínima para los pacientes.



Ropa: más cómoda, duradera, generadoras de energía, impermeable…






La nanotecnología en la ropa

Las nanofibras permitirán la fabricación de prendas mucho más cómodas y duraderas. Y los nanogeneradores de fibras acumularán energía eléctrica en la ropa a partir del movimiento físico del usuario, de las ondas ultrasónicas e incluso del flujo sanguíneo.

Si logramos combinar muchas de estas fibras en la ropa, en capas dobles o triples, podríamos crear una fuente de alimentación portátil, flexible y plegable, que permitiría a la gente generar su propia corriente eléctrica al caminar.


También hay unos nanofilamentos extremadamente hidrófobos con los que se puede fabricar ropa tan resistente al agua que podemos sumergirla durante dos meses y sigue estando seca al tacto. ¡E incluso ropa que no se mancha!